top of page

                                  Biotecnología sanitaria y animal

Entrevista  DIOMUNE.

Entrevista realizada a Miguel Ángel Llamas Matías (Ph.D Biología Molecular y Bioquímica),

director genrente de la empresa Diomune(*).

 

      

 

       

       

      

 

     

        

 

 

                                                             

                                                             

 

 


 

 

 1. ¿Cómo definiría biotecnología?

Es todo aquello relacionado con microorganismos, células humanas... que da solución a los

problemas de la vida real ;aborda desde los vinos que tomamos hasta aspectos relacionados

con cohetes espaciales.

 

2. ¿Nos puede resumir en qué consiste su empresa?

DIOMUNE es una spin-off de la Universidad Autónoma de Madrid y del Parque Científico de

Madrid, es decir, surgió de un centro público en el que los miembros de la empresa realizaron

un laboratorio.

Entre nuestros proyectos realizamos inmunomoduladores que como su nombre indica, modulan en sistema inmune de

diversos organismos para curar enfermedades infecciosas.

3. ¿Cómo ve la biotecnología en España?

Creo que la ciencia está un poco maltratada, por no decir que es un desastre, este problema se debe a tres frentes distintos: la falta de historia y cultura científica en nuestro país, que la ciencia dependa de la política y por tanto se aborde de distinta forma en función del partido que gobierne y de la sociedad que impone otros valores al avance de esta rama.Lo que ocurre

principalmente es que se da más valor a sectores en los que se puede sacar beneficio más rápido que a la ciencia cuyo beneficio es mucho más a largo plazo.Esto es algo que no interesa ni al gobierno ni a los inversores, que prefieren inventir en algo con lo que saben que van a ganar dinero más rápido que en la ciencia.

 

Un ejemplo que nos puede resumir esta situación es el de la gripe A de hace unos años, el estado español compró 50 millones de fármacos ,que no fueron utilizados, a multinacionales extranjeras, lo que supone una pérdida 150 millones de euros. Si este dinero hubiera sido invertido en ciencia, a parte de ahorrarnos ese dinero España habría desarrollado otros productos, otras curas a otras enfermedades que en un determinado tiempo pudieran ser solicitadas por países ajenos, lo que supondría una ganancia. Preferimos importar a producir y eso empobrece la biotecnología española.

4.¿Y en otros países?

El campo "biotec" tiene mayor rentabilidad en otros países, llegando a verse como una muy buena inversión económica y por eso está mucho más desarrollada en el extrenjero que en España.

 5.¿Qué le diría a la juventud para qué estudiara la carrera de biotecnología?

Recomiendo que cada persona debería estudiar lo que realmente le gusta, pues así le pones más empeño a lo que haces y lucharás por sacarlo a delante, yo siempre digo que si trabajas puedes llegar a cualquier sitio. A sí que si te llama la atención la biotecnología estúdiala.

6.¿Qué opina de la biotecnología?

Me parece un mundo apasionante, diga lo que diga sobre esta carrera va a ser algo bueno y positivo porque me encanta. 

(*)SOBRE LA EMPRESA:

Diomune es una empresa biotecnológica especializada en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos inmunológicos de aplicación en salud humana y animal, en enfermedades infecciosas, inflamatorias y autoinmunes.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

       -Desarrollo de un fármaco para el tratamiento de la sepsis y shockséptico en           adultos.

       -Desarrollo de un tratamiento preventivo para sepsis neonatal (Designación             de Fármaco Huérfano en la EMA).

       -Desarrollo de nuevos inmunomoduladores y apliaciones a la salud humana y           animal.

Actualmente orientamos la línea de trabajo a la Leishmaniosis canina como prueba de concepto, aunque el objetivo de la empresa es la Salud Humana.

 

 

 

Está web ha sido creada por Laura Gómez, Amanda Mayoral, Enrique Recuero, Patricia Ruiz, Laura Vaca y  Mª de Fátima Vicente; alumnos de 1º del Grado de Biotecnología  de la U.P.M.

 

Forma parte de un trabajo de la asignatura de Fundamentos de la Programación, impartida por Ángel Fidalgo.

Biorientatec

Pincha en la foto y conoceras cual es nuestra experiencia como estudiantes de Biotecnología.

 

bottom of page