
Los diferentes itinerarios de la
Biotecnología
Una vez conocido el itinerario que más se ajusta a ti, debes saber hacia dónde está orientado y qué salidas tiene.
Hay tres itinerarios principales:
-
Biotecnología Vegetal. Es la aplicación de la ciencia y la tecnología a las plantas, sus partes, productos y modelos, con el fin de alterar materiales vivos o inertes para el desarrollo de conocimiento, bienes y servicios. Las aplicaciones que tiene son:
-
Mejora de variedades en función de caracteres de interés agronómico:
-
Productividad (resistencia a estrés biótico: plagas, virus, patógenos; tolerancia a estrés abiótico: sequía, salinidad…, tolerancia a herbicidas. Interacción planta-suelo, absorción nutrientes, mejora metabolismo, etc).
-
Mejora nutritiva: enriquecimiento de vitaminas, mejor sabor, alimentos nutracéuticos.
-
Fisiología post-cosecha (retraso en maduración de frutos).
-
Procesado de alimentos, IV gama
-
Mejora de ornamentales: estructura, porte, color, olor, ausencia de fruto…
-
-
Fitorremediación: eliminación de contaminantes.
-
Biocombustibles : cultivos bioenergéticos (1ª, 2ª, 3ª generación).
-
Biofactorías: biopolímeros, proteínas terapéuticas, plásticos biodegradables, etc.
-
Explotación de la diversidad natural y protección de la biodiversidad.
-
-
Biotecnología Computacional. Es una rama de la biotecnología que se sirve de algoritmos y ordenadores para resolver problemas biológicos. Las aplicaciones que tiene son:
-
Genómica computacional, predicción de estructuras de proteínas, bioquímica y biofísica computacional.
-
Bioinformática, que incluye la aplicación de los algoritmos y técnicas estadísticas para manejar información biológica, especialmente ADN, ARN y proteínas, que tiene un gran interés para el ser humano. Entre los grandes proyectos de investigación emprendidos gracias a la biotecnología están la predicción de genes, las interacciones proteína-proteína y la secuenciación de genomas.
-
Además, también se encuentra incluida la nanotecnología, que incluye: nanobiosensores o nanochips de ADN, chips genéticos, sistemas de análisis nano-totales, terapia genética y aplicación de medicamentos.
-
-
Biotecnología Sanitaria. Es la rama que se encarga del estudio de las enfermedades y de la aplicaión de la Biotecnología en el campo de la medicina. Las aplicaciones que tiene son:
-
Detección precoz de enfermedades: Diagnóstico y pronóstico de enfermedades.
-
Mejora de los tratamientos actuales y desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas para enfermedades no tratables en la actualidad.
-
Nuevos sistemas de producción de moléculas terapéuticas.
-
Desarrollo de vacunas y tratamientos preventivos que eviten o retrasen la aparición de una enfermedad.
-
Medicina regenerativa.
-